Loading....
Pza de San Pedro, 1 (Casa de Galicia)

San Pedro de Villasirga y el renacer jacobeo.

Villalcázar de Sirga se prepara para recibir, los días 20 y 21 de agosto, un ciclo de conferencias que busca poner en valor la historia y el futuro de la iglesia de San Pedro de Villasirga, uno de los enclaves más singulares del Camino de Santiago

Villalcázar de Sirga se prepara para recibir, los días 20 y 21 de agosto, un ciclo de conferencias que busca poner en valor la historia y el futuro de la iglesia de San Pedro de Villasirga, uno de los enclaves más singulares del Camino de Santiago. Bajo el título “San Pedro de Villasirga: El renacer de un enclave del Camino”, la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago y la agrupación local han organizado unas jornadas que enlazan pasado, presente y futuro de este monumento.

El impulso de estas actividades está directamente relacionado con el ambicioso proyecto de recuperación de la iglesia, presentado en enero de este año, que pretende transformarla en un aula de estudios jacobeos y en un albergue de peregrinos. No es un edificio cualquiera, ya que su origen se remonta al siglo IX, probablemente de raíz mozárabe, y su fachada sigue el trazado del antiguo cordel cerverano. 

A lo largo de los siglos, fue templo cluniacense, dependió del monasterio de San Zoilo de Carrión, ejerció como parroquia hasta el XVII y, tras la desamortización del XIX, conoció usos tan dispares como escuela, granero o lagar.

Las conferencias comenzarán el miércoles 20, a las 19,30 horas, con la intervención de Juan Guerrero Gil, presidente de la Federación, y dos ponentes de excepción, Paolo Caucci Von Saucken, rector de la Confraternita di San Jacopo di Compostela (Perugia) y fundador del albergue de Puente Fitero, que hablará sobre Roma y Santiago: sentido y valor de sus jubileos; y Jorge Martínez-Cava, vocal de la Federación en Camino Europa Compostela, que abordará la relación entre el Camino y la construcción europea.

El jueves 21, a las 20 horas, será el turno del carrionés Fernando Santos Urbaneja, autor de Diez ideas sobre el Camino de Santiago, que ofrecerá una reflexión sobre los motivos que llevan a miles de personas a emprender la ruta jacobea. Todas las charlas se celebrarán en el centro cultural municipal de Villalcázar de Sirga, con entrada libre hasta completar el aforo.

Joaquín Gómez.-

Back To Top