El pasado 27 de septiembre, la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago-Casa de Galicia de Córdoba, celebró una de sus tradicionales actividades para dar comienzo a su programa de salidas en un año muy especial donde se conmemora el 30º aniversario de su fundación.

Imagen del interior de la Ermita mientras el Padre Mariano se dirije a los socios
Un total de 51 socios se dieron cita en el barrio del Naranjo, punto de partida de la jornada para recorrer juntos el camino hasta la Ermita de Santo Domingo.
El grupo emprendió el recorrido a través de bellos parajes de nuestra sierra hasta llegar a dicha ermita donde hicieron una parada especial. Tras reponer fuerzas con un pequeño refrigerio, los asistentes tuvieron el privilegio de acceder a la ermita gracias a la acogida del Padre Mariano, quien no solo nos abrió sus puertas sino que también nos ofreció unas palabras de reflexión y una explicación sobre la historia y significado de este lugar tan querido.

Socios recorriendo el sendero camino de Santo Domingo
La Ermita de Santo Domingo es un lugar de gran interés tanto espiritual como histórico. Fundada en el siglo XV como parte de un pequeño convento dominico, la construcción actual conserva la sobriedad propia de las ermitas serranas, al tiempo que muestra elementos singulares de distintas épocas.
Se levanta en un paraje natural de gran belleza, rodeada de vegetación, lo que acentúa su carácter de recogimiento y contemplación. Su silueta blanca y sencilla se integra en el paisaje, destacando como punto de referencia en el horizonte.
Mantiene una planta sencilla y muros de mampostería, con cubierta a dos aguas y tejado de teja árabe, siguiendo la tradición constructiva local. Su portada muestra líneas sobrias, con reminiscencias góticas, mientras que en el interior se conservan elementos barrocos añadidos en los siglos posteriores.
El retablo mayor destaca por estar realizado en madera sin policromar, lo que constituye una rareza dentro del arte religioso cordobés, donde lo habitual eran los retablos dorados o pintados. También conserva pinturas murales barrocas, que aportan color y expresividad al conjunto.

Foto de grupo de los participantes en la ruta
Tras la visita, la etapa prosiguió atravesando enclaves de gran valor paisajístico y cultural como el Cortijo de los Velascos, el Puente de Hierro o la Fuente de la Palomera, hasta completar el recorrido previsto de unos 12 Km.
La jornada estuvo marcada por el ambiente de compañerismo, la convivencia y el contacto con la naturaleza, reforzando una vez más los lazos de amistad y el espíritu de nuestra Asociación.
Desde la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de la Casa de Galicia de Córdoba, agradecemos la asistencia a los socios que participaron en esta actividad y animamos a todos a seguir compartiendo juntos nuevas experiencias en próximos encuentros.
Fuente: Joaquín Gómez.-