El pasado 14 de octubre tuvo lugar en el Centro Cultural San Hipólito de Córdoba la inauguración del XVI Ciclo de Conferencias “Otoños Jacobeos” organizado por la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago-Casa de Galicia de Córdoba y que contó en esta ocasión como orador con la figura de Isidro Rodríguez, expresidente de dicha Asociación, actual vocal de cultura de la misma, representante de los Caminos del Sur en la Junta Directiva de la FEAACS y figura clave dentro del movimiento jacobeo, no solo cordobés sino nacional. Escritor, articulista y conferenciante sobre temas jacobeos, entre otras muchas actividades, avalan su extensa trayectoria.
Este ciclo de conferencias, consolidado como una cita anual ineludible para los amantes del Camino de Santiago, alcanza su décima sexta edición en un año especialmente significativo para la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Córdoba ya que celebra su 30º aniversario fundacional y donde mantiene como objetivo principal promover el conocimiento y la difusión de dicho Camino.
En palabras del actual Presidente de la Asociación: ” Tengo que reconocer que cuando Isidro me propuso la temática de esta conferencia inaugural me quedé muy impactado ya solo por lo que el título transmitía: cuantas veces nos cruzamos en Córdoba con la figura de Santiago Apóstol y nos somos conscientes de ello, incluso para personas avezadas en la cultura jacobea”.

Isidro Rodríguez y Joaquín Gómez al concluir la conferencia “Córdoba y Santiago oculto”
Y todas las expectativas puestas en la conferencia con ese título, fueron sobrepasadas con creces.
En palabras del propio Isidro Rodriguez:
“En el margen geográfico de Córdoba y provincia, se puede llevar a cabo un recorrido cronológico por algunas de las imágenes de Santiago el Mayor que con frecuencia permanecen ocultas a nuestra mirada. El retablo hispanoflamenco de 1475 del altar de la Encarnación de la Mezquita-Catedral, las más recientes figuras del Apóstol que acompañan a algunos de los pasos de nuestra Semana Santa, pasando por obras de “arte menor”, algunas de finísima factura como la cruz procesional de la iglesia fernandina de Santiago, una casulla manierista del siglo XVI con bordado en seda del Apóstol peregrino, un pequeño tablero del banco de un retablo o la diminuta obra maestra que decora la yesería de la bóveda catedralicia”
Isidro fue desgranando un itinerario por casi medio centenar de imágenes que están ahí, esperando revelar la plenitud de su mensaje a la mirada atenta de quienes pasan ante ellas con curiosidad y devoción.

Isidro Rodriguez durante su conferencia
Si el orador quiso conectar con el público asistente con una temática muy original y con una puesta en escena muy gráfica, lo consiguió desde el primer minuto.
Con esta primera conferencia el ciclo “Otoños Jacobeos”, inicia una nueva edición que volverá a acercar al público cordobés la historia, el arte y la espiritualidad del Camino de Santiago desde la perspectiva particular del Camino Mozárabe y su profunda huella en la cultura local.
Fuente: Joaquín Gómez.-