Loading....
Pza de San Pedro, 1 (Casa de Galicia)

“Descubriendo Camino”. Actividad cultural en Cerro Muriano gracias a la iniciativa del GDR Sierra Morena Cordobesa.

El pasado 29 de marzo, miembros de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Córdoba, tuvieron la oportunidad de disfrutar de la última de las cuatro acciones de dinamización dentro del proyecto DESCUBRIENDO CAMINO, una iniciativa de la Mancomunidad de Municipios de Sierra Morena Cordobesa, financiada por la Diputación de Córdoba a través del Patronato de Turismo.

Este proyecto busca poner en valor el Camino Mozárabe de Santiago como un eje clave para el desarrollo turístico sostenible, conectándolo con otros recursos del territorio y promoviendo nuevas experiencias en la zona.

En esta última acción, nos sumergimos en el Patrimonio Histórico del Camino Mozárabe, explorando el Sitio Histórico de Cerro Muriano a través de una visita guiada por sus enclaves más emblemáticos.

La Ruta del Sitio Histórico de Cerro Muriano comienza a escasos metros del Museo del Cobre, visita obligada para entender lo que ha supuesto la minería en la Historia de Cerro Muriano y donde disfrutamos de una visita guiada a cargo del arqueólogo D. Fernando Penco.

Desde aquí continuamos hacia el mirador del Cerro de la Coja, donde las excavaciones han puesto de manifiesto la especial importancia de la zona en época romana, como centro de interés minero metalúrgico, constituyéndose a partir de la época de Tiberio en una de las poblaciones o distritos mineros más relevantes de la Bética.

Tras la visita al Cerro de la Coja, con sus magníficas vistas tanto de Sierra Morena como de las fundiciones y lavaderos de la Cordoba Copper Company Ltd., abandonados desde hace casi un siglo, iniciamos la bajada de unos 500 metros para visitar la llamada Piedra Horadada, un crestón cuarcítico, convertido hoy, en auténtico símbolo de la población de Cerro Muriano.

Una jornada llena de historia, cultura y naturaleza en un entorno único.

Fuente: Joaquín Gómez.-

Back To Top