Huesca reivindica su pasado jacobeo y lugar de peregrinación del Camino de Santiago
Desde el pasado 28 de febrero y hasta el 2 de marzo, se ha celebrado en Huesca la XXXVIII Asamblea de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago.

Cartel anunciador del evento.
La Asamblea dio comienzo a las 16:00 horas con la recepción de asistentes y la entrega de documentación en el Colegio Mayor Santiago, ubicado en el recinto del Ayuntamiento de Huesca. A continuación, se llevó a cabo el acto de apertura institucional en el mismo emplazamiento.
Al acto asistieron numerosas autoridades, como el teniente de alcalde del Ayuntamiento oscense, Ricardo Oliván, el subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, numerosos miembros de la Corporación Local, el Delegado Territorial del Gobierno aragonés, Javier Betorz, el Teniente Coronel de la Guardia Civil, José Enrique Cordobés y el Jefe de la Comisaría Provincial, Fernando Ascaso entre otros.
La Presidenta de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huesca, Conchita Puyalto, resaltó la relevancia histórica y cultural de este patrimonio. Recordó que esta ruta fue declarada primer Itinerario Cultural Europeo el 23 de octubre de 1987 subrayando su papel en el intercambio cultural y la acogida de peregrinos. También mencionó la importancia del Colegio Imperial y Mayor de Santiago, activo entre 1534 y 1842, y su contribución al desarrollo intelectual de la ciudad.

Asimismo, puso en valor el papel de Santa María de Salas, punto clave de la peregrinación en Huesca desde el siglo XII hasta el XVI. Recordó que el rey Alfonso X el Sabio mencionó este santuario en la General Historia, situándolo entre los principales centros de peregrinación junto a Santiago de Compostela, Roma y Jerusalén. Concluyó su intervención con una reflexión: “En los siglos de mayor esplendor, el Camino de Santiago ha sido el gran impulsor de la Europa medieval y hoy, el Camino de Santiago, es el corazón de la solidaridad europea”.
El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento, Ricardo Oliván, dio la bienvenida a los asistentes, agradeciendo la elección de Huesca como sede de la Asamblea. Oliván resaltó la importancia del Camino Francés y otros caminos históricos que han atravesado la provincia, y para ilustrar los valores del peregrino, ha compartido una historia sobre la solidaridad y la empatía en esta ruta, enfatizando la importancia de tenerlos en cuenta en la sociedad actual.
El presidente de la FEAACS, Jorge Martínez, tomó la palabra para agradecer la acogida de la ciudad de Huesca en esta XXXVIII Asamblea. Recordó que la Federación inició su trayectoria tras la primera Asamblea en Jaca destacando logros como la creación de albergues con hospitaleros voluntarios, la señalización de los caminos, la elaboración de mapas y la implantación de la credencial jacobea.
Martínez subrayó la importancia del movimiento asociativo, mencionando que más de 50 asociaciones participan en esta Asamblea, con un total de más de 8.000 asociados. Subrayó la magnitud del proyecto europeo, destacando que Europa cuenta con 83.000 km de Caminos de Santiago, 2.000 etapas y 333 rutas documentadas, fruto del esfuerzo ciudadano y de las asociaciones.

Al concluir su mandato como presidente de la Federación, anunció que continuará como Presidente de Camino Europa Compostela, organización dedicada a fomentar la colaboración internacional en torno al Camino de Santiago. Mencionó que esta iniciativa agrupa a asociaciones de más de 20 países, con un total de más de 50.000 asociados.
Martínez cerró su intervención destacando los valores del Camino como ejemplo de solidaridad, encuentro y hospitalidad. Agradeció la labor de los hospitaleros, las autoridades y todos aquellos que garantizan la seguridad y el bienestar de los peregrinos.
Antes de finalizar esta asamblea resultó elegido como nuevo presidente de la FEAACS, D. Juan Guerrero Gil, Presidente de la Asociación Jacobea de Málaga, al ser su candidatura la única presentada dentro del plazo establecido.
Le acompañarán en la directiva:
Angel Trabada Gómez (Asociación de Lugo) como Vicepresidente.
Juan Ramos Plaza (Asociación de Sevilla) que continúa como Secretario.
José Buzzzi García (Asociación de León) que seguirá como Tesorero.
El nuevo equipo liderará la Federación durante un mandato de tres años según marcan los estatutos.
Joaquin Gómez.-