El diccionario de la RAE define la palabra “SINERGIA” como “acción conjunta de dos o más elementos cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.
Un ejemplo de sinergia es una de las actividades que regularmente lleva a cabo la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago denominada “El Camino pasa por tu cole”, y que en este caso ha recalado en el CEIP Santa Bárbara de Cerro Muriano.
Los pasados días 26 de marzo y 2 de abril, miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago tuvieron la oportunidad de realizar dos jornadas de convivencia con alumnos comprendidos entre 3º y 6º de Educación Primaria de dicho colegio.
El elevado número de alumnos obligó a dividir la actividad en dos días diferentes porque, con un programa inmersivo tan ambicioso, donde se pretendía potenciar la relación entre los alumnos y el Camino Mozárabe de Santiago al paso por su localidad, así lo aconsejaba.
Previa a la actividad presencial con los alumnos se inauguró la Exposición Fotográfica: “El Camino Mozárabe pasa por tu pueblo” y que contó con la presencia de autoridades como D. Pedro López Molero, alcalde de Obejo, Dª Gema Gonzalez Nevado, Presidenta de la Asociacion de Municipios del Camino Mozárabe de Córdoba y Alcaldesa de Villaviciosa de Córdoba, el Presidente de la A.A del Camino Mozárabe de Santiago de Córdoba, D. Isidro Rodriguez y un “Peregrino” muy especial, que desarrolló un papel fundamental en la actividad con los alumnos.

Acto de inauguración de la Exposición Fotográfica: “El Camino Mozárabe pasa por tu pueblo”
Previo a los días señalados para llevar a cabo la actividad presencial con los alumnos, estos tuvieron la oportunidad de trabajar en clase a través de un Cuadernillo de Actividades diseñado por la propia Asociación, donde de forma amena y divertida se les explicó, de forma adaptada a su nivel educativo, unas nociones básicas sobre El Camino.
También tuvieron la oportunidad de realizar un Kahoot (Test digital de preguntas y respuestas), proporcionado en este caso por el responsable del Área Digital de la JD de la Asociación, para evaluar a través de un cuestionario y jugando, los niveles de aprendizaje de los alumnos a este respecto.

Imagen del Cuadernillo de trabajo de los alumnos

Los alumnos también pudieron trabajar de forma divertida
La actividad en si misma comienza con una explicación grupal en video por parte del Presidente, D. Isidro Rodriguez sobre el Camino de Santiago en general y del Mozárabe en particular. A continuación, los alumnos provistos de una credencial confeccionada ex profeso para la ocasión, salieron a recorrer las calles de su pueblo por donde pasa el Camino para ir sellando la misma en puntos señalados, y poder obtener cada uno su pertinente Compostela.

Imagen de la credencial
Los pasos de los alumnos se dirigieron entonces hasta el Museo del Cobre donde les esperaba el arqueólogo D. Fernando Penco, para con un leguaje adaptado a su nivel, les explicase las tres salas de las que consta:
Sala I: En ella pueden verse algunos de los materiales sometidos a análisis de metalografía y minerales de la zona.
Sala II: Dedicada a la Protohistoria en la que se exponen los objetos más antiguos del Museo.
Sala III: Dedicada al mundo romano, se encuentran buena parte de los materiales recuperados durante las excavaciones llevadas a cabo en el Cerro de la Coja.

Imagen del interior del Museo del Cobre
Un pequeño descanso para los alumnos vendría bien, así que se hizo parada en el Mirador Astronómico del Cerro de la Coja y los pequeños pudieron disfrutar de su desayuno.

Mirador Astronómico del Cerro de la Coja.
Como la actividad vino marcada por los tiempos de parada en cada lugar, los dos grupos la finalizaron de forma diferente:
El primero de los grupos concluyó su actividad con la visita a la Piedra Horadada, un crespón de cuarzo con restos de cobre que, por su singular forma, es considerada en algunos ámbitos como símbolo del núcleo de Cerro Muriano.

Piedra Horadada
El segundo de los grupos concluyó su actividad con la visita a la Exposición Fotográfica: “El Camino pasa por tu pueblo” donde los alumnos llevaron a cabo un divertido cuestionario y que aquí se reproduce en parte como ejemplo.

Parte del cuestionario para la Exposición Fotográfica
Los dos grupos concluyeron la actividad con la vuelta al Colegio, con cierto agotamiento, pero muy felices de haber conocido más en profundidad el Camino Mozárabe de Santiago a su paso por la localidad.
Este artículo termina por donde empezó, hablando de “sinergias”, concretamente la establecida entre la Dirección-Profesorado del Colegio Santa Bárbara, el Ayuntamiento de Obejo-Cerro Muriano, el GDR Sierra Morena Cordobesa, y la A.A. del Camino Mozárabe de Santiago y cuyo esfuerzo conjunto ha permitido dinamizar una vez más el Camino de Santiago en esta ocasión entre los más pequeños.
Unas jornadas inolvidables.
Fuente: Joaquin Gómez.-