Loading....
Pza de San Pedro, 1 (Casa de Galicia)

SALIDA DE LA ASOCIACIÓN DE AMIGOS DEL CAMINO MOZÁRABE DE SANTIAGO: ESPEJO-SANTA CRUZ.

El pasado sábado 19 de Octubre, y dentro de sus ya programadas salidas previstas para 2024, se llevó a cabo el recorrido por el Camino Mozárabe de Santiago que comunica las vecinas localidades de Espejo y Santa Cruz organizada por la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Córdoba.

Un total de 34 peregrinos, acompañados por varios miembros de la Junta Directiva, tuvieron la oportunidad de compartir camino, experiencias y espiritualidad amén de otras actividades.

Esta actividad lleva haciéndose desde hace seis años y va acompañada de la ya tradicional ofrenda floral a la imagen de Santiago Apóstol de Santa Cruz. Esta imagen es obra del escultor Jose Mª Serrano Carriel (Córdoba, 1972).

Santiago Apóstol de Santa Cruz

Tomando prestadas algunas palabras suyas acerca de esta escultura, cito textualmente:

“Hace unos 26 años me embarqué en una gran aventura: crear una imagen muy especial de la mano de nuestro párroco, Paco Molina, de realizar la imagen de Santiago Apóstol para la parroquia de Santa Cruz pero bajo unas directrices poco convencionales y con la idea de hacer de nuestra obra una imagen y una representación muy cercana para todos, en especial para los jóvenes. Nos enfrentamos al reto con demasiadas dudas y ninguna certeza, pero con la fuerza y la inconsciencia del que empieza. Muchas horas de estudio, de búsqueda, de discusiones y sobre el qué, el cómo y el porqué sobre lo que queríamos y lo que necesitábamos. La confianza en mí por parte de todos fue clara desde el primer momento y por eso mismo la presión a la que me vi sometido fue extrema. Tal fue así que una vez realizada la obra, modelada en barro y esperando los moldes, algo en mi interior me hizo destrozarla y comenzarla de nuevo. Desde el principio tuve claro de que nuestra imagen de Santiago debía de ser distinta a lo visto en los libros de historia porque nuestro Santiago necesitaba transmitir algo muy distinto. Nuestro Santiago era la representación del caminante, el amigo que nos acompaña en el camino…era, sobre todo, esperanza. Mi apuesta, fue un SANTIAGO joven, caminante, valiente y puse en su mirada la fuerza de la convicción, esa que te hace hacer lo que crees correcto pese a que el resto del mundo te diga lo contrario. 26 años después, nuestro SANTIAGO se hizo finalmente caminante , ha salido de Santa Cruz y se ha convertido en algo muy especial para muchas personas que siguen el camino.”

Nuestro camino también nos llevó a visitar sitios como el Puente Romano de la Pontanilla. Se trata de un puente romano de un solo arco de medio punto en fase de restauración. Hasta hace escaso tiempo estuvo parcialmente enterrado por los aluviones depositados por el arroyo El Chorro. Sobre él discurría la vía que unía Ategua con Spalis (Monturque).

También tuvimos ocasión de visitar el Castillo de Espejo, fortificación del siglo XIII y aunque su origen es medieval, en el lugar previamente se encontraba el oppidum íbero de Ucubi. Después de la conquista cristiana, se construyó una nueva fortaleza sobre la romana para proteger la frontera nazarí de Granada. En 1303, Fernando IV de Castilla reconoció el señorío de Espejo y le dio el nombre de fortaleza o castillo. Pedro Muñiz de Godoy, maestre de la Orden de Calatrava, adquirió la fortaleza en 1366 y pasó a la Casa de Córdoba por matrimonio. Actualmente, el castillo es propiedad del Ducado de Osuna.

La convivencia concluyó con un almuerzo peregrino en un restaurante local para reponer fuerzas. En definitiva, una gran jornada vivida muy intensamente por todos los peregrinos y que ha permitido compartir, tener tiempo para la espiritualidad, conocer la belleza del recorrido y disfrutar de gentes, lugares y paisajes. Experiencias para vivirla y sobre todo para repetirlas.

Joaquin Gómez.-

Back To Top