El pasado sábado 22 de febrero, y dentro de sus ya programadas salidas previstas para 2025, se llevó a cabo el recorrido por el Camino Mozárabe de Santiago que comunica las vecinas localidades de Villanueva del Duque e Hinojosa del Duque (15.6 Km), organizada por la Asociación de Amigos del Camino Mozárabe de Santiago de Córdoba.
Un total de 47 peregrinos, acompañados por varios miembros de la Junta Directiva, tuvieron la oportunidad de compartir camino, experiencias y espiritualidad, amén de otras actividades.
Se inició la jornada con una actividad cultural programada: la visita al Museo Parroquial de Villanueva del Duque, localizado en la Iglesia de San Mateo donde se pudieron admirar las bellas y valiosas tallas románicas del siglo XIII de la Virgen de Guía, San Juan Bautista, Santa Lucía, San Mateo, San Blas y la Virgen niña.

Tallas románicas del siglo XIII en el Museo Parroquial de San Mateo
A continuación los peregrinos emprendieron El Camino en dirección a Hinojosa del Duque. Después de dejar atrás a Villanueva, pudimos ver a lo lejos Fuente la Lancha, localidad por la que pasaríamos más adelante. Este tramo de El Camino discurre entre granjas y pequeñas casas, en terrenos de pastizales y sembrados, salpicados aquí y allá con las características encinas del Valle de los Pedroches, de anchas copas y gruesos troncos retorcidos.

Peregrinos durante la ruta
A la llegada a Fuente la Lancha se realizó la segunda visita cultural de la jornada: la Iglesia de Santa Catalina. Construida en las primeras décadas del siglo XVI como muestra la traza arquitectónica de su portada, el empleo de arcos transversales ha dotado de mayor anchura y capacidad a este templo.
Esta singularidad proporciona a su interior una apariencia de tres naves longitudinales. Ladrillo y granito se suceden en su interior en arcos y capiteles para sustentar la ya habitual en la comarca, cubierta de madera a dos aguas, dentro de una iglesia que destaca por su aspecto rústico y sencillo como queda patente en su torre campanario.

Iglesia de Santa Catalina en Fuente la Lancha
Los peregrinos continuaron El Camino buscando ya las cercanías de Hinojosa del Duque, llegando hasta el área recreativa situada junto a la pequeña Ermita de la Virgen de Guía, y desde allí hasta la cercana Hinojosa del Duque que les esperaba para continuar con las visitas programadas
La visita a la Iglesia de San Juan Bautista, también conocida como la Catedral de la Sierra era esperada por todos los peregrinos. Es el edificio más notable del norte de la provincia de Córdoba, por lo que fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1981. En sus portadas e interiores el granito se hace palabra convirtiendo sus muros en un evangelio de piedra. Uno de los elementos más notables del conjunto es la fachada principal que se abre a la plaza. Conforma sin lugar a dudas, uno de los mejores ejemplos del renacimiento del norte de Andalucía. En ella se encuentran las dos variantes que adquirió en el siglo XVI este estilo en España: el plateresco y el clasicismo de la segunda mitad de este periodo.
A continuación se llevó a cabo la última de las actividades programadas: la visita al Museo Etnológico de la localidad. El museo está ubicado en una antigua casa señorial de finales del S. XVIII y tiene como objetivo mostrar la forma de vida cotidiana de Hinojosa del Duque y su comarca, así como recuperar piezas en desuso y en peligro de desaparecer.
Sus diversas estancias muestran aspectos de la vida sencilla, actividades agrícolas, ganaderas, industriales o la religiosidad popular. Momentos e imágenes cotidianas que nos permiten acercarnos a una forma de vida que debido a los avances tecnológicos e industriales ya no es la misma.

Museo Etnológico de Hinojosa del Duque
La convivencia concluyó con un almuerzo peregrino en un conocido restaurante de la localidad para reponer fuerzas. En definitiva, una gran jornada que ha permitido a los peregrinos tener tiempo para la espiritualidad, conocer la belleza del recorrido y al mismo tiempo disfrutar de gentes, lugares y paisajes.

Grupo de peregrinos participantes en la jornada
Fuente: Joaquín Gómez.-